En este periodo, en el que la economía a nivel mundial está
intentando
salir de la crisis. Uno de los problemas más importantes que
presentan las autoridades de todos los países, es la creciente demanda de
trabajo.
En el Informe sobre el Desarrollo Mundial estiman que a nivel mundial habría más de
3.000 millones de personas con empleos. El problema es que prácticamente la
mitad lo hace en pequeñas empresas familiares o en labores agrícolas. Estas
tienen escasas redes de protección y los sueldos son bajos. Por lo tanto, se
debería cambiar de puestos o mejorar la protección social de 1.500 personas que
trabajan en este rubro.
Además revela que la pobreza se reduce a medida que la gente
encuentra trabajo que los ayudan a superar los problemas y que las mujeres
trabajadoras dedican más tiempo y dinero en sus hijos.
La eficiencia crece cuando los trabajadores adquieren más
conocimientos, desaparecen los trabajos menos beneficiosos y aumentan los
fructuosos.
Para poder mantener las tasas de empleo actuales se deberían
crear 600 millones de puestos de trabajo en los próximos 15 años. Hay una gran
cantidad de jóvenes que no trabajan ni estudian, y son los que en un futuro
tendrán los puestos de trabajo, por lo que se debería de perfeccionarlos o
hacer que adquieran experiencia. Son alrededor de 621 millones de jóvenes.
Como conclusión, es muy importante que los diferentes países
inciten a que el sector privado cree nuevos puestos de trabajo y que estos sean
útiles. Con buenos salarios y protección a las personas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario