lunes, 2 de septiembre de 2013

Estados Unidos como ejemplo: La economía americana no descansa con tal de aumentar el PIB

A diferencia de Estados Unidos, que salió de la recesión en junio del 2009, Europa lleva más de un año en estas condiciones. La economía americana está por recuperar todo el empleo perdido durante la recesión que duró desde el 2007 hasta el 2009. Los desempleados eran aproximadamente 8,5 millones y hoy 7,4 millones de puestos han surgido desde que comenzaron a resurgir en junio de 2009.

Por Bernardita Cruz

¿Cómo hicieron eso?
Se han reconocido dos datos importantes de la economía americana, ya que el PIB creció en un 1,7% durante el 2013 y estaba estipulado a que creciera a 0,9%. Creció porque aumentó el consumo privado (que son más de dos tercios de la economía estadounidense), la inversión empresarial y la recuperación del mercado inmobiliario. Se dice que " el crecimiento del segundo trimestre de 2013 sugiere que la economía americana puede estar aumentando la velocidad, tras retener incertidumbre política en América, impuestos más altos y los recortes del gasto federal".

Estados Unidos se ha caracterizado por optar por una política que saca provecho a las inviativas económicas del actual presidente Obama. El gobierno está interesado en recuperar y revitalizar el sueño americano y fortalecer la posición económica de la clase media, para quienes lo más importante es tener un empleo. Los nuevos empleos generados durante el 2013 fueron 162.000 nuevos puestos de trabajo, que superaron las expectativas de los especialistas.


Los americanos son una gran potencia mundial y la razón de su éxito alrededor del mundo es que hay trabajo para todos. Los negocios, turismo, información, comercio y ocio funcionan a la perfección y a la direncia de los paises de Europa, en EE.UU los locales no ponen un cartel en la puerta que diga: " cerrado por vacaciones".


No hay comentarios:

Publicar un comentario