lunes, 2 de septiembre de 2013

Recesión y desempleo en España

Por Javiera García

Con la crisis española que comenzó en el 2008 a raíz de la crisis mundial y la llamada explosión de la burbuja inmobiliaria en España, que se refiere al exceso de propiedades sin uso por lo que la demanda y los precios sufrieron una brutal caída, el país se vio enfrentado a una serie de problemas tanto económicos como políticos. Uno de los puntos más críticos de la recesión, ha sido el alza en el desempleo, llegando a niveles históricos. En el primer trimestre de este año, el número alcanzó a los 6.200.000 desempleados. Esto ha provocado la emigración de muchos jóvenes españoles entre 20 y 34 años a otros países tales como Ecuador, Argentina y Perú. También en Chile se ha podido presenciar la llegada de españoles buscando una oportunidad para poder ejercer en sus áreas de estudio, algo que en su país ha sido imposible de llevar a cabo hasta este momento.
Según el secretario de Estado de Economía de España, Fernando Jiménez Latorre, se cree que se saldrá de la recesión en los próximos meses porque el PIB (producto bruto interno) crecerá. De esta manera mejorará la economía y con esto también aumentarán los empleos, reactivándose en parte la economía. Muchos críticos del sistema no creen en estas versiones y dudan de cuál será la correcta salida para la recesión. Según las proyecciones del Fondo Monetario Internacional (FMI), la tasa de desempleo no bajará de 26% hasta el año 2018.

España solía ser vista como un ejemplo de modelo económico y mirada con respeto por otros países en desarrollo. Los jóvenes se iban de sus casas a los 23 años a vivir solos, pero hoy en día esto se vuelve prácticamente imposible producto de la falta de empleos y los bajos salarios.

No hay comentarios:

Publicar un comentario