Tras varias discusiones, el 14 de agosto el Senado logró aprobar esta ley, que previamente había sido aceptada por la cámara de diputados. Sin embargo ambas cámaras habían rechazado la primera propuesta del ejecutivo que ofrecía una suma de $205.000
Hasta ahora el sueldo mínimo era de $193.000, lo que en términos simples quiere decir que aumentamos doce mil pesos al sueldo.

Es simple, ahora las familias de bajos ingresos tendrán la posibilidad de tener doce mil pesos más mensualmente en sus salarios mínimos, lo que traerá consecuencias positivas para la organización económica de la base de nuestra sociedad.
El ministro de economía, Felipe Larraín se refirió al tema asegurando que siempre esperan que sea más, porque tienen claro que no es suficiente, pero de todas formas es una manera de compartir con aquellos que tienen menos.
La pregunta que surge ahora, es si la productividad de la fuerza de trabajo en Chile es proporcional a la nueva suma de sueldo. Esperemos que asi sea, para que como en el trancurso del gobierno actual, la economía siga funcionando correctamente.
Por Constanza Vergara
No hay comentarios:
Publicar un comentario