Barreras no
arancelarias son cualquier método que use el gobierno de un país para limitar
las importaciones, sacando a los aranceles. El fin de estas puede ser
equilibrar la Balanza de Pagos (registro de todas las transacciones monetarias
producidas entre un país y el resto del mundo en un determinado periodo) o
proteger a la Industria nacional.
Para esto
se ocupan diferentes maneras:
1. PROHIBICIONES, que imposibilitan por
completo las importaciones de ciertos bienes.
2. CUOTAS, que fijan límites para la
cantidad de bienes que se puede importar.
3. Otras formas.
Las
prohibiciones y cuotas son llamadas cuantitativas, las que también contienen
las licencias previas, autorizaciones determinadas que dan los gobiernos para importar.
Los controles por lo general se aplican a la calidad técnica o sanitaria de los
bienes, aunque tienen otros propósitos no ligados a las importaciones, muchas
veces actúan como barreras no arancelarias para la inserción a los mercados
nacionales.

Se
facilitan prácticas discriminatorias, dejándose a criterio de los funcionarios
gubernamentales y quitando claridad al Comercio Internacional.
No hay comentarios:
Publicar un comentario